Relatos bajo la forma mágica de una propiedad ajena, la del lector. Autoría encubierta en mentira y espejo del que no soy... del que lee. Siniestro juego, encanto de una pasión más allá de mí mismo, inscripta en un otro siempre ausente de mí... agonía de un deseo que se hace signos: símbolos de quienes somos o hacia donde vamos... Entre el silencio y la línea que nos divide: palabras, traducciones de nosotros mismos, lenguajes de nuestra propia ausencia.

viernes, 31 de mayo de 2024

Ahora que los ladros perran


Ahora que los ladros perran,

ahora que los cantos gallan,

ahora que albando la toca

las altas suenas campanan;

y que los rebuznos burran

y que los gorjeos pájaran,

y que los silbos serenan

y que los gruños marranan,

y que la aurorada rosa

los extensos doros campa,

perlando líquidas viertas

cual yo lágrimo derramas

y friando de tirito

si bien el abrasa almada,

vengo a suspirar mis lanzos

ventano de tus debajas.

Tú en tanto duerma tranquiles

en tu camada regala,

ingratándote así burla

de las amas del que te ansia.

¡Oh, ventánate a tu asoma!

¡Oh, persiane un poco la abra!

Y suspire los recibos

que este pobre exhalo amanta.



Ven, endecha las escuchas

en que mi exhala se alma,

que un milicio de musicas

me flauta con su acompaña.

En tinieblo de las medias

de esta madruga oscurada

ven, y haz miradar tus brillas

a fin de angustiar mis calmas.

Esas tus arcas son cejos

con que flechando disparas.

Cupido peche mi hiero

y ante tus postras me planta.

Tus estrellos son dos ojas,

tus rosos son como labias,

tus perles son como dientas,

tu palme como una talla,

tu cisne como el de un cuello,

un garganto tu alabastra,

tus tornos hechos a brazo,

tu reinar como el de un anda.

Y por eso horo a estas vengas

a rejar junto a tus cantas

¡y a suspirar mis exhalos

ventano de tus debajas!

Ahora que los ladros perran,


José Manuel Marroquín 

(colombiano; 1827-1908). 

En: Gabriel García Márquez, Vivir para contarla. Diana, México, 2002. 


[García Márquez recuerda su época de muchacho alrededor de ese poema: “…Regresé al colegio, obnubilado por completo por un disparate genial del poeta bogotano José Manuel Marroquín, que enloquecía al auditorio desde la primera estrofa… No sólo introducía el desorden por donde pasaba recitando las ristras interminables del poema, sino que aprendí a hablar con la fluidez de un nativo de quién sabe dónde. Me sucedía con frecuencia: contestaba cualquier cosa, pero la respuesta era siempre tan extraña o divertida, que los maestros se escabullían. Alguien debió inquietarse por mi salud mental, cuando le di en un examen una respuesta acertada, pero indescifrable al primer golpe. No recuerdo que hubiera algo de mala fe en esas bromas fáciles que a todos divertían”.]